Si las voces que se levantan apuntan a votar a la derecha, ¿porqué no nos ven a nosotros como la salida?
Por Mariquita Torres.
¿Dónde están las responsabilidades que nos cabe a quienes nos referenciamos en el proyecto popular, nacional y democrático que nos permitió vivir los mejores años de nuestras vidas a generaciones enteras desde los ’60 en adelante? El avance destructivo de la ultraderecha en nuestro país y en el mundo -y Misiones, como parte de este país, no es excepción- no logró aún sacurdirnos de la bofetada recibida con la derrota del 2023.
Como nadie puede cambiar el mundo si no comienza por intentar cambiar su aldea, las reflexiones que comparto desde mi programa de radio, Contala como quieras, en La 99.3, solo pretenden ser un pequeño aporte al debate pendiente. Seguramente habrán miradas distintas y diversas desde el mismo espacio que compartimos, bienvenidos sean si son hechos desde la honestidad intelectual que no estigmatiza, que no excluye y que no tilda de traidores a quienes no se avienen a sus propias opiniones.
Lo que está ocurriendo en Misiones a dos semanas de las elecciones provinciales del 8 de junio nos exige agudizar la mirada. Voces que no se escuchaban hace años, desde sectores que tienen mucho por demandar como los docentes o los pequeños y medianos productores, hasta las del clero católico se levantan por estos días reflejando lo que muchos pensamos e intentamos transmitir desde el peronismo, progresismo, kirchnerismo o como quiera que nos denominemos. La diferencia es que esas voces ya no se están levantando solo desde nuestros espacios, más bien resuenan desde sectores que masivamente votaron ultraderecha nacional en 2023 y seguramente siguen esperanzados en ese voto apuntando exclusivamente al oficialismo provincial sin distinguir que el modelo provincial es aliado a viva voz de la crueldad a la que nos someten desde el gobierno nacional.
En ese sentido, esas reflexiones en Contala como quieras.
