viernes, abril 25, 2025
Cuentas clarasOpinión

De cara a dos modelos de país

Por Mirta Botzman.

Pasamos la última posta antes de que los ciudadanos elijamos el 19 de noviembre, en qué país queremos vivir. Cada vez es más claro que la opción que tenemos es democracia o autoritarismo, con reminiscencias de la última dictadura cívico militar de la mano de la candidata a vicepresidenta de Milei, advirtiendo que frente a cualquier eventualidad con Milei, sería esta defensora de genocidas condenados por delitos de lesa humanidad la que asumirá la presidencia de nuestro país.

Quiero hacer sólo dos comentarios respecto del último debate del que se habló largamente durante la semana. Uno es que es extraño que Milei que se presenta como el cambio es el que nos trae al presente todo el tiempo el pasado, no con el sentido de tener memoria para no repetir errores sino reivindicando los aspectos más terribles de nuestra historia reciente. No le alcanza con reivindicar la dictadura tratando de demoler construcciones colectivas aceptadas mayoritariamente por toda la sociedad sino que en el debate fue más allá y se declaró admirador de Margaret Thatcher, la que ordenó el hundimiento del crucero general Belgrano en un acto considerado universalmente como crimen de guerra pues no sólo en el momento en que fue torpedeado el crucero navegaba en dirección a nuestro país sino que además estaba fuera de lo que los propios ingleses definieron como zona de exclusión y en ese momento el entonces presidente de Perú junto a las Naciones Unidas estaban haciendo un tratado de alto el fuego. Claramente Thacher es una enemiga de nuestro país y responsable directa del mayor número de soldados argentinos muertos en la absurda guerra de Malvinas encarada por una sangrienta dictadura que pensaba perpetuarse con esa maniobra. No es enemiga porque nos hizo goles en mundiales de fútbol sino que es una criminal de guerra de argentinos y por lo tanto desde cualquier punto de vista que uno tenga, es inaceptable que un candidato a presidente argentino se declare admirador de ella.

El otro tema que quiero mencionar, es que es muy notable el nivel de ignorancia de Milei respecto de lo que es y cómo funciona el Estado, las relaciones internacionales e incluso la economía real del país. En el primer año de la carrera de economía de cualquier universidad, aunque esta sea considerada no muy buena, te enseñan cómo funciona el Estado, sin embargo Milei llega a un ballotage por la presidencia del país desconociendo por ejemplo cómo funciona la dinámica de comercio exterior. Milei mencionó durante su campaña electoral que no iba a tener relaciones diplomáticas con Brasil y China, principales socios comerciales, a raíz de las diferencias ideológicas que mantiene con los gobiernos de Lula y de Xi Jinping, respectivamente. Por el nivel de excentricidad de esas declaraciones, parecían fruto de un exabrupto más del libertario. Sin embargo, el debate mano a mano con Sergio Massa expuso que Milei sigue sosteniendo esa postura, sin importarle que está totalmente a contramano de la realidad nacional y mundial

De acuerdo a Milei, las relaciones comerciales internacionales las definen los privados, de modo que la ruptura de las relaciones diplomáticas no supone ningún problema. Y si hubiera problemas, dijo el candidato, un destino se podría intercambiar por otro sin mayores dificultades, desconociendo absolutamente el tamaño del mercado chino que tiene 1500 millones de habitantes, para las exportaciones sojeras o de carne y las importancia de China que financia una serie de grandes obras de infraestructura además de poner a disposición los yuanes necesarios para pasar este período de tanta escasez de divisas. Ya nos pasó con Macri que por priorizar su relación con Estados Unidos congeló la relación y todos los acuerdos bilaterales firmados por Cristina con el gobierno chino lo que provocó que se paralizaran las obras de infraestructura, que dejaran de llegar las inversiones chinas, hasta que después de dos años se convenció que tenía que ir corriendo a tratar de enmendar esa relación.Evidentemente Milei no entiende nada primero sobre la importancia del trabajo argentino para el bienestar de la población pero tampoco sabe nada sobre cómo potenciar exportaciones que contienen trabajo argentino, a través de las embajadas. Todos los Estados del mundo, y especialmente los más ricos, invierten enormes recursos en agregados comerciales en sus embajadas para abrir mercados para sus empresas. Sin ese trabajo sería prácticamente imposible llegar a exportar para las pymes. Tampoco sabe que la salida del Mercosur generaría un gran costo, ya que además del daño sobre la industria automotriz que se desarrolla a través de un acuerdo con Brasil, llevaría a la Argentina a volver a pagar aranceles, además de la pérdida de la preferencia respecto de los competidores extrazona.

El sistema multilateral de comercio que rige las relaciones comerciales internacionales se originó hace más de 70 años. En la actualidad, con sus 164 miembros aglutinados en la Organización Mundial del Comercio, este sistema brinda el soporte jurídico-institucional que explica nada menos que el 98 por ciento del comercio mundial. Es decir, ningún país decidió renunciar a su política comercial externa; o sea, a la posibilidad de incidir en las operaciones comerciales entre privados mediante la fijación de aranceles, la utilización de medidas de defensa comercial, o la determinación de requisitos técnicos o sanitarios, entre otras cuestiones. Escuchar referirse con tal ignorancia y liviandad acerca de un tema crítico a una persona que aspira a la primera magistratura de la República resulta muy grave.

En definitiva no hay comercio internacional sin Estado, sin dimensión política.Es más, competir en el mundo, acceder a mercados y mantener negocios, depende de los buenos vínculos diplomáticos.Es tan disparatada la posición de Milei que la creatividad generó un meme con un empresario pyme dirigiéndose directamente a Xi Jimping para ofrecerle jugos a China. No se trata de que se haga amigo del presidente Chino o del presidente Lula, se trata que defienda los intereses del país y el trabajo argentino en el mundo.

Faltando tan pocos días para el 19 de noviembre, también me tiene sorprendida la cantidad de gente que todavía tiene expectativas con la dolarización y tantas que piensan que Milei está en mejores condiciones que Massa para contener la inflación. Eso creo que habla muy mal de todos los que tratamos durante mucho tiempo de dar explicaciones y ejemplos sobre estos tópicos. Tomando datos del diario El Economista que está lejísimo de ser oficialista, peronista y mucho menos kirchnerista y a sólo efecto de tratar de mostrar de que números hablamos cuando hablan de dolarización, el total de Pasivos Monetarios del BCRA al 6 de noviembre, que incluye la Base Monetaria más todos los títulos de deuda del Central, los mismos ascienden a más de $29 billones.Para tener una idea de las dimensiones digamos que, medido en dólares al tipo de cambio oficial, esta cifra representa un total de más de US$ 80.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, dice el diario, las  reservas internacionales netas del Central se encuentran en terreno negativo, esto en matemáticas quiere decir menor a cero, lo que significa que todos los pagos que nuestro país está realizando se financian o con fondos provistos por el FMI, para pagarse a sí mismo, o con la utilización de parte de los fondos del swap de China. Esto significa que será casi imposible estabilizar la economía sin una recomposición de la posición de reservas internacionales. A esto se refiere todo el tiempo el ministro candidato Sergio Massa.

Además, hay que tener en cuenta que, como consecuencia de la carencia de dólares en las reservas, se ha generado una importante deuda con el sector importador de bienes y servicios de más de US$ 50.000 millones, monto que deberá ser regularizado por la nueva administración. Para conseguir semejante cantidad de dólares para intentar dolarizar, habría que provocar una hiper devaluación con la consiguiente hiperinflación, el enorme aumento de la pobreza, quiebre de empresas y aumento de la desocupación, además de nuevas privatizaciones y si consiguen préstamos en el exterior que hoy por hoy tiene cerradas todas las ventanillas. Creo que la movilización popular haría esta alternativa inviable ni siquiera con la brutal represión que con gusto desplegaría la vice Victoria Villarruel o la anunciada ministra de seguridad Patricia Bullrich.

Como si esta realidad de escasez profunda de dólares fuera un secreto, Diana Mondino, la virtual canciller de Milei y que también es economista, dijo que inmediatamente van a levantar el mal llamado cepo que no es otra cosa que defender los pocos dólares existentes. Esto mismo hizo Macri, sin que la situación fuera igual de dramática, todo lo contrario y ahí comenzó la carrera desbocada de endeudamiento que terminó con el préstamo del Fondo. Levantar la restricción del acceso a los dólares provocará inmediatamente una corrida contra el peso, siempre buscando la hiper devaluación e hiperinflación. En realidad el sólo triunfo de Milei provocará al día siguiente el dólar puede subir a 1000 o 2000 o a la cifra que quieran los especuladores, ahí lamentablemente ya estaríamos en el abismo y les aseguro que no estoy haciendo terrorismo electoral, es nada mas una lectura más detallada de la realidad y de todo lo que se publica, lo que me gusta y lo que no me gusta leer. Las perspectivas del futuro inmediato son infinitamente mejores si se manejan con racionalidad, no con disparates irresponsables movidos por una ideología ciega.

Hace un tiempo dijimos en este espacio que Milei parecía el caballo de Troya por donde se meten los militares comprometidos con la dictadura y el poder económico concentrado. Lamentablemente a medida que se acerca el día de las elecciones es más claro que no nos equivocamos. La candidata a vicepresidenta de Milei, Victoria Villarruel se muestra cada vez más como lo que es, una defensora y representante de los genocidas detenidos por delitos de lesa humanidad, hay quienes piensan que ella misma es parte de los servicios de inteligencia que defiende, sospechosamente no se le conoce trabajo remunerado a pesar de la edad y su título de abogada hasta que entró a la Cámara de Diputados hace dos años. Ahora también se metió con la ex ESMA recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de las Naciones Unidas. Tal vez sería bueno que haga una visita al predio, conozca capucha y capuchita donde tenían secuestrados a los desaparecidos y el lugar donde hacían parir a las secuestradas embarazadas, además vea en el espacio de memoria, vida y luz en el que se transformó ese que fue un centro clandestino de desaparición y muerte y que ella defiende. Claramente los jóvenes que nacieron y vivieron en democracia la que además no les dio respuestas a sus necesidades pueden tomarse las elecciones un poco en chiste un poco en joda y con bronca. Lamentablemente cuando se den cuenta del error ya será tarde, estarán debajo del serrucho de la motosierra.

Los días posteriores al último debate fueron muy profusos en señales como mínimo inquietantes desde La Libertad Avanza. Por un lado mientras agitan el fantasma inexistente de fraude, se niegan a entregar a la justicia electoral todas las boletas que corresponden, de acuerdo a los fondos recibidos del gobierno nacional que le corresponden a cada partido político. Debemos estar atentos porque nunca falta el provocador que intentará arruinar una jornada democrática, claramente a esta fuerza, la democracia no es un sistema que los conmueva particularmente. Otra señal a mi juicio muy inquietante la dio Villarruel quien sube el perfil y hace campaña separada de Milei organizando un acto con una bandera diferente a la usada habitualmente por la Libertad Avanza. El acto fue anunciado con un llamativo posteo en sus redes, en el que convocó a sus seguidores a encontrarse con un nuevo sello propio con su nombre. 

Macri por su parte, de quien nunca debemos descuidarnos, después de ver la performance de Milei en el debate se convenció que no es apto para ocupar el cargo de presidente y ya direccionó su voluntad hacia Villarruel quien sería llamada a ocupar el lugar en caso de defección o defenestración de Milei. Será un lugar de muy difícil retorno para todos los que los votaron y los que no los votamos. Ella ya habló de «un gobierno de Tiranía» en una entrevista televisiva. Esto no lo inventó ni Massa ni nadie del oficialismo. Por el bien de la patria y de todos los que la amamos esperamos que los peores pronósticos no se cumplan.

Por su parte, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, estuvo en el barrio porteño de Recoleta dialogando con vecinos de la zona. Fue acompañada por el excandidato a jefe de Gobierno en la Ciudad, Ramiro Marra. 

El acto fue anunciado con un llamativo posteo en sus redes, en el que convocó a sus seguidores a encontrarse con un nuevo sello propio con su nombre. No utilizó ninguna de las insignias de su partido: solo usó el hashtag#MileiPresidente.  y Viale no la cruza, avala.  Esto es lo que viene si gana Milei.

Mirta Botzman

La economista Mirta Botzman nos propone una mirada nacional, popular y democrática de la economía nacional e internacional, todos los jueves, a las 7,30, en su columna Cuentas Claras en el programa Contala como quieras, en La 99.3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *