24 de marzo: 30.000 ausencias entre nosotros
Dentro de una semana se cumplirán 49 años desde aquel miércoles que sumió a la Argentina en las tinieblas, y por vigésimo tercer año consecutivo conmemoraremos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Las vigencias de un pasado que aún no pasa se plantean para el campo de la llamada historia reciente, como en ningún otro terreno, plagadas de subjetividades con un enorme peso ideológico. El vínculo entre memoria e historia, tan indisoluble como amenazado por múltiples trampas, se torna multilateralmente complejo y expuesto a interminables cuestionamientos.
Desde este espacio de divulgación de la historia intentaré hoy un acercamiento a aquella larga noche, de casi ocho años, cuyas pesadillas, para algunos merecedoras del olvido, resultan imprescindibles de recordarse. El plan sistemático de exterminio de la dictadura genocida se valió de la desaparición de sus oponentes como principal método. Instaló con él un terror que los argentinos podíamos creer sobrenatural: sombras de lo percibido horroroso, sabido sin conocerlo, hasta a veces visto por quienes no padecimos su ejecución y sentido por tantos, tantos como para que hasta hoy no sepamos cuántos.
Vigencias es un programa de La 99.3, conducido por Beto Zeppa, los lunes de 18 a 19.