«Una vez más, el grito colectivo contra la violencia machista y patriarcal. Como cada 3 de junio desde el 2015, las calles y las plazas de todo el país se cubren de marea feminista y el movimiento de mujeres, lesbianas, trans y travestis vuelve a decir basta de femicidios y travesticidios. Se cumplieron tres años de aquella primera marcha que tuvo su origen días después del femicidio de Chiara Páez, que tenía 14 años, estaba embarazada y vivía en Rufino, Santa Fe, cuando su novio la mató a golpes y la enterró en el patio de la casa. ‘Nos están matando’ fue el impulso para salir a la calle, y el llamado de un grupo de periodistas, escritoras, artistas y activistas a concentrarse frente al Congreso de la Nación bastó para desbordar las calles de esta ciudad y de las ciudades de todas las provincias del país». (Laura Rosso en Página 12)
Como en todo el país, también en Posadas se marchó este lunes desde las 15 bajo la consigna Ni Una Menos, por los abortos clandestinos y por el ajuste. Muchas/os dijeron presente autoconvocados y otras/os convocados por la Coordinadora de trabajadorxs Mujeres, Trasns, Travestis, Lesbianas, Bisexuales, Intersexuales, Pansexuales y Quers.
En la manifestación se escucharon repudios al Fondo Monetario Internacional, el ajuste del gobierno de Mauricio Macri «y los gobernadores que refuerzan las múltiples violencias que padecen con mayor crudeza las mujeres, las identidades feminizadas, sus hijes», como se expresaban las organizadoras de la jornada de lucha.
La exigencia fue la despenalización y legalización del aborto y el reclamo que se repite fue contra la impunidad de todos los femicidios de la provincia.