Icono del sitio La 99.3

La Ley de leyes derogada por un bando militar

La Carta Magna, la Ley Fundamental o -como lo establecido institucionalmente- la Constitución Nacional, permanentemente invocada, muy poco conocida y, encima, tan amplia en la mayoría de sus definiciones como para que su interpretación quede en manos de quienes siempre querrán conservar sus privilegios sobre otros, los demás, fue analizada por Beto Zeppa en su programa Vigencias del 28 de abril en La 99.3, pero en su versión menos conocida por decisión de aquellos privilegiados, la Constitución de 1949.

La de 1853, la del Preámbulo aprendido alguna vez de memoria en la escuela (“Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina…”), tuvo retoques en 1860, en 1866 y en 1898. Nada de fondo. En 1957 se volvió a su esencia y se agregó un bis a su Artículo 14 como todo reconocimiento a una versión vigente durante unos pocos años antes, desde 1949.

En el breve lapso entre su sanción y su anulación, decidida por un bando militar de una dictadura fusiladora de argentinos el 27 de abril de 1956, a ese conocido preámbulo se le había incorporado este texto: “ratificando la irrevocable decisión de constituir una Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”.

 

Salir de la versión móvil